top of page

Protección a la población civil

La protección civil desempeña un papel importante en el esfuerzo para atenuar las pérdidas, daños y sufrimientos de la población civil por la evolución drámatica de los medios y métodos de guerra y por la utilización de armas modernas de destrucción masiva.

Fue en la segunda guerra mundial y como consecuencia de los bombardeos a ciudades densamente pobladas cuando surgió la idea y se comprobó la eficacia de la protección civil.

 

 

 

Funciones de la protección civil

-Función Preventiva: proteger a la población civil contra los peligros de las hostilidades o de las catastrofes.

 

-Función reparadora: ayudar a la población civil a superar los efectos inmediatos de las hostilidades o de las catástrofes.


-Función de salvaguardia: consiste  asegurar las condiciones necesarias para la supervivencia de la población civil . ej: agua potable.

 

Se conoce con el nombre de Convenios de Ginebra o Convenciones de Ginebra al conjunto de los cuatro convenios internacionales que regulan el derecho internacional humanitario —también conocido por ello como derecho de Ginebra— cuyo propósito es proteger a las víctimas de los conflictos armados.

con el fin de «lograr un pequeño ámbito de acuerdo universal sobre ciertos derechos de las personas en tiempo de guerra, específicamente, los derechos del cuadro médico a ser considerado neutral a fin de poder tratar a los heridos”

.

 I Convenio de Ginebra para Aliviar la Suerte que Corren los Heridos y Enfermos de las Fuerzas Armadas en Campaña

 II Convenio de Ginebra para Aliviar la Suerte que Corren los Heridos, los Enfermos y los Náufragos de las Fuerzas Armadas en el Mar:

 III Convenio de Ginebra relativo al trato debido a los prisioneros de guerra:

-IV Convenio de Ginebra relativo a la protección debida a las personas civiles en tiempo de guerra:

 

Principios de la protección de las víctimas

-Humanidad: Tiende a proteger la vida y la salud, asi como a hacer respetar a la persona humana. Favorece la comprensión mutua, la amistad, la cooperación y una paz duradera entre todos los pueblos.

 

-Imparcialidad: No hace ninguna distinción de nacionalidad, raza, religión, condición social ni credo político.

 

-Neutralidad: Con el fin de conservar la confianza de todos, el Movimiento se abstiene de tomar parte en las hostilidades y, en todo tiempo , en las controversias de orden político, racial, religioso e ideológico.

 

-Independencia: las Sociedades Nacionales deben, sin embargo, conservar una autonomía que les permita actuar siempre de acuerdo con los principios del Movimiento.

 

-Voluntariado: Es un Movimiento de socorro voluntario y de carácter desinteresado.

 

-Unidad : En cada país sólo puede existir una Sociedad de la Cruz Roja o de la Media Luna Roja, que debe ser accesible a todos y extender su acción humanitaria a la totalidad del territorio

 

-Universalidad: El Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, en cuyo seno todas las Sociedades tienen los mismos derechos y el deber de ayudarse mutuamente, es universal

 

 

 

  • Facebook App Icon
  • Twitter App Icon
  • Google+ App Icon
bottom of page