top of page

Un conflicto armado es todo enfrentamiento en el que interviene dos grupos de distinta índole como fuerzas militares, guerrillas o comunidades étnicas o religiosas, que a través de armas, provocan más de 100 víctimas en un año.

En un mismo Estado puede haber más de un conflicto armado.

En la actualidad, los conflictos armados se caracterizan por los ataques deliberados contra civiles, incluidos los trabajadores de la asistencia humanitaria; la transgresión generalizada de los derechos humanos; las violaciones y otros delitos sexuales, utilizados como arma de guerra contra mujeres y niños; así como el desplazamiento forzado de cientos de miles de personas.

 

 

En la actualidad existen diferentes conflictos armados recientes en todo el mundo:

 

  • Rebelión en Libia (2011): La guerra tiene sus orígenes en la represión de manifestaciones y protestas, en la que el régimen de Gadafi llegó a hacer uso de la aviación.

  • Guerra civil en Costa de Marfil: Donde hubo dos guerras civiles, una en 2002 y otra en 2011.

  • Guerra de Irak (2003):también conocida como Segunda Guerra del Golfo u Operación Libertad Iraquí en EEUU.

  • Guerra de Afganistán (2001):Es una guerra que enfrentó en principio al Emirato Islánico de Afganistan, gobernado por los talibanes y una vez derrocado este, a su insurgencia, por un lado, y a una coalición internacional comandada por EEUU, por el control del territorio afgano.

  • Guerra de Somalia (2009): El conflicto ha causado desestabilización e inestabilidad a lo largo del país, con la actual fase del conflicto siendo testigo de cómo el gobierno somalí pierde control sustancial del estado ante las fuerzas rebeldes.

  • Guerra contra el narcotráfico en México (2006): es un conflicto armado interno librado en México que enfrenta al Estado mexicano y los Grupos de Autodefensa Popular y Comunitaria contra los cárteles que controlan diversas actividades ilegales, principalmente el tráfico ilegal de drogas.

  • Guerra en el noroeste de Pakistán (2009): es un conflicto armado entre las Fuerzas Armadas de Pakistán y los grupos armados religiosos, movimientos locales armados y elementos de la delincuencia organizada apoyados por los grupos terroristas y contingentes de muyahidines.

  • Guerra con el Estado Islámico (Actual): Es el conflicto desatado el 5 de junio de 2014, cuando el Estado Islámico, junto con militantes suníes leales a la antigua dictadura baazista secular de Sadam Husein, atacaron a Siria e Irak.

Causas de los conflictos armados actuales

Normalmente, los conflictos surgen por varias causas:

  • Problemas internos de territorio (políticos, étnicos, religiosos…) o por el interés de potencias externas de este sitio.

  • Guerras para controlar territorios y recursos naturales.

  • La pobreza.

  • La falta de educación

  • El abandono estatal

  • Las deficiencias socio-económicas en los núcleos familiares

  • Movimientos nacionalistas radicales.

 

 

 

Consecuencias de los conflictos

 

Los conflictos armados suelen tener consecuencias devastadoras para los países:

 

  • Daños en la población

  • Pérdidas humanas

  • Pobreza

  • Violación de los DDHH

  • Crímenes de Guerra

  • Genocidios

 

  • Facebook App Icon
  • Twitter App Icon
  • Google+ App Icon
bottom of page